✅OPINIONES [2025] SOBRE EL CURSO MÉTODO RICO DE RICHARD GRACIA. ¿DE VERDAD SERÁS CAPAZ DE MEJORAR TUS FINANZAS?
¿Cómo reaccionaste cuando te enteraste que si tu dinero no crece por encima de la inflación, estás palmando pasta cada año?
Esto lo sabías, ¿verdad?
Atento.
Si se cumple el objetivo del BCE de mantener una inflación sostenida del 2% tendremos lo siguiente:
- 1.000 € de hoy valdrán como 820 € en 10 años
- 1.000 € de hoy valdrán como 673 € en 20 años
- 1.000 € de hoy valdrán como 552 € en 30 años
Dicho de otro modo, el propio Banco Central Europeo te está diciendo que si dejas tu dinero parado en el banco, en 30 años habrás perdido casi la mitad.
¿Es doloroso eh? ¿Has tomando medidas? No me lo digas… estás invirtiendo en bolsa pero palmando pasta…
No solo eso. Además en España, tenemos el problema de la vivienda que ningún político sabe solucionar. Pisos que hace cinco años costaban 150.000 €, hoy se venden por 350.000 €, mientras los sueldos apenas han crecido. Total, no sé si tú ahorras o no, pero nunca es suficiente.
Con este panorama si no aprendes a gestionar tu dinero e invertirlo con inteligencia, no solo no avanzas, sino que cada día retrocedes.

Así aparece el Método Rico de Richard y Diego Gracia, una formación que dice tener una hoja de ruta clara para escapar de la esclavitud del sueldo, dejar de perder contra la inflación y construir la tan deseada libertad financiera.
Seguramente has llegado hasta aquí porque, buscando cómo mejorar tus finanzas, te habrán saltando anuncios más de una vez de esta formación. El curso nace del libro El Método Rico, un bestseller muy bien valorado, pero aquí la diferencia es que no se queda en la teoría. Está pensado para que pases a la acción y lo apliques en tu día a día.
Ahora bien, ¿Estamos ante otro curso más que vende humo o ante un plan práctico que de verdad puede marcar un antes y un después en tu vida financiera?
En esta reseña te voy a dar mi opinión honesta, explicándote en qué consiste, qué aprenderás, quién está detrás y, sobre todo, para quién merece la pena y para quién no.

¿Qué es el Método Rico de Richard y Diego Gracia?
El Método Rico es un curso online de educación financiera que tiene el objetivo principal de enseñarte a poner orden en tu dinero y construir un camino real hacia la libertad financiera.
Como mencionaba antes, nace a raíz del éxito del libro El Método Rico, pero va un paso más allá. Esto no es un libro de literatura financiera «práctica», sino que en el curso se aplica con ejercicios, recursos prácticos y una guía paso a paso.

Me gusta que no da los típicos consejos de gasta menos café o haz un Excel con tus gastos. El curso la verdad que está orientado a los tres pilares fundamentales que necesita cualquier patrimonio:
- Ordenar tus finanzas. Aprender a controlar deudas, mejorar tu capacidad de ahorro y dejar de sentir que el dinero se te escapa cada mes.
- Aumentar ingresos. No es solo ahorrar. Necesitas ganar más, bien optimizando tu trabajo actual o creando nuevas fuentes de ingreso.
- Invertir con seguridad. Bolsa, criptomonedas, inmuebles… Lo más importante aquí es asegurarse que se explique con claridad. De lo contrario se hará bola. Lo sé por experiencia de otros cursos.
En definitiva, el Método Rico no es un máster académico ni un curso lleno de teoría. Es una formación práctica y pensada para gente normal, que busca resultados reales y un plan financiero que funcione en el mundo actual.
¿Para quién es y para quién no es el Método Rico?
Algo que me gusta de este curso es que no pretende ser para todo el mundo. De hecho, el Método Rico tiene un perfil muy claro de personas que lo van a aprovechar… y otras que se van a frustrar si se apuntan.
✅ Para quién sí es
- Personas que sienten que el dinero no les cunde. Trabajas, cobras, pero el sueldo se te va y en realidad no tienes claro ni en qué.
- Quienes quieren aprender a invertir. Quienes quieren quitarse el miedo a la bolsa y a las criptomonedas, simplemente necesitan una guía clara y paso a paso que muestre cómo empezar sin arriesgar a lo loco
- Los que buscan libertad financiera a largo plazo. No es un curso para forrarse en tres meses, sino para sentar bases sólidas y dejar de depender solo del sueldo.
- Empleados y autónomos que quieren un plan. No importa si ganas 1.200 € o 3.000 € al mes. El curso está pensado para enseñarte a ahorrar más, generar ingresos extra e invertir con cabeza.
- Gente que sabe que necesita disciplina. El curso es práctico, pero requiere que pongas de tu parte. Si aplicas lo que aprendes, los resultados llegan.
❌ Para quién no es
- Quien busca fórmulas mágicas. Si esperas hacerte rico rápido o multiplicar tu dinero sin esfuerzo, este no es tu sitio.
- Personas que no van a dedicar tiempo. El curso no exige jornadas maratonianas, pero sí constancia. Si no piensas aplicarlo, no tiene sentido.
- Expertos financieros. Si ya dominas bolsa, inmuebles y criptos, probablemente te parezca demasiado básico en algunos puntos.
- Quien solo quiere ahorrar a lo tradicional. Si tu idea es dejar el dinero en el banco para estar seguro, seguramente seas de Podemos o de Sumar o algo así y aquí vas a chocar, porque la filosofía es clara. Si no vences a la inflación, estás perdiendo dinero.
En resumen, el Método Rico está pensado para gente corriente que quiere aprender a manejar su dinero con cabeza y empezar a construir un futuro financiero más libre. No para los que esperan que el Estado les solucione la vida ni para los que creen que dejar el dinero en el banco es una estrategia brillante.
¿Quién está detrás del Método Rico? Richard y Diego Gracia
Siempre, en cualquier curso o formación que te interese, es importante mirar quién da la car, y analizar si es coherente el mensaje que transmiten con el camino que han recorrido.
En este caso, detrás del Método Rico están los hermanos Richard y Diego Gracia.

Richard Gracia es ingeniero y consultor de formación, aunque su gran salto fue pasar de ser directivo en el mundo corporativo a convertirse en inversor, emprendedor y formador en finanzas personales. Lo interesante de Richard no es solo lo que sabe, sino que él mismo aplicó este método en su vida antes de enseñarlo.
Diego Gracia, su hermano, acompaña el proyecto aportando una visión más orientada a la estrategia y al desarrollo del programa. Juntos han creado un enfoque que combina educación financiera práctica con experiencia real en inversiones.
El mensaje que siempre divulgan es que «la libertad financiera existe, pero requiere disciplina, decisiones inteligentes y tiempo». Y eso es justo lo que enseñan en el curso.
Apariciones de Richard y Diego Gracia en medios y podcasts de finanzas
No se trata solo de su experiencia personal. Los hermanos Gracia han sabido ganarse un espacio en medios y canales de referencia en el mundo financiero. Han aparecido en tertulias y entrevistas junto a economistas de primer nivel como Juan Ramón Rallo, participando en debates sobre coyuntura económica, ahorro e inversión en su canal de YouTube o en podcasts como Un Podcast Sobre Bitcoin, donde discutieron sobre ¿Oro o Bitcoin?.
Richard también tiene su propio programa, De Cero a Rico, donde entrevista a referentes del sector financiero. También a participado en Radio Intereconomía (Líderes con Alma), en programas de divulgación como Tu Dinero Nunca Duerme (esRadio / Libertad Digital), y en podcasts especializados como Yo Emprendedora o Finanzas en un Ibiza, donde aterrizan de manera práctica conceptos como ingresos pasivos, ahorro y salida de deudas.
Sin duda estas apariciones refuerzan su posicionamiento. No son los típicos influencers con poco bagaje, sino que son referentes reales de la educación financiera en España y Latinoamérica, invitadas a conversar en medios serios y en entornos donde se exige criterio.
Lo que hace diferente al curso Método Rico frente a otros programas de finanzas
Hoy en día abundan los cursos de finanzas: algunos baratos en Udemy, otros gratis en YouTube que prometen mil mierdas. El problema es que casi todos pecan de lo mismo. En mi opinión o son demasiado básicos, o demasiado teóricos.
El Método Rico se diferencia porque está pensado para gente normal/corriente, con problemas reales y sin tiempo que perder.

Veamos algunos aspectos clave de la formación y cómo compara Método Rico vs. otros cursos de finanzas en España:
1.- Un plan paso a paso.
El Método Rico ofrece un recorrido claro: ordenar finanzas → ahorrar más → generar ingresos → invertir.
👉 Otros cursos (como Instituto BME) se enfocan solo en inversión y asumen que ya tienes base, mientras que Value School cubre ahorro e inversión pero deja fuera la parte de generar ingresos.
2.- Lenguaje claro.
El Método Rico explica sencillo, sin fórmulas ni tecnicismos, para que cualquier persona lo entienda.
👉 En cambio, cursos universitarios o del BME suelen ser técnicos y densos, pensados para perfiles ya iniciados.
3.- Aplicación inmediata.
Cada módulo aterriza en tareas prácticas que puedes aplicar desde la primera semana (reducir deudas, aumentar ahorro, primer paso en inversión).
👉 Otros programas como IFP también trabajan hábitos, pero tienden a quedarse en el terreno de la gestión personal, sin entrar tanto en inversión práctica.
4.- Enfoque en libertad financiera.
Todo el curso está orientado a construir un camino hacia la libertad financiera, no solo a mejorar tus números.
👉 La mayoría de cursos en España (Value School, IFP, BME) se enfocan en ahorrar o invertir, pero sin esa visión aspiracional de independencia económica como objetivo central.
5.- Credibilidad.
Richard y Diego Gracia no solo tienen experiencia propia, sino que aparecen en medios como Tu Dinero Nunca Duerme o Radio Intereconomía, y debaten junto a referentes como Juan Ramón Rallo.
👉 Otros programas cuentan con respaldo académico (Unizar, BME) o de comunidad (Value School), pero rara vez combinan experiencia personal con exposición mediática.
En mi opinión, el Método Rico se sale de los cánones habituales de un curso de finanzas. Su punto fuerte está en que es claro, para gente corriente, práctico y te acompaña en el proceso, con un objetivo muy concreto. Deja de pelearte con el dinero y empieza a usarlo como la herramienta que te acerque a una vida más libre.
Excusas que te impiden tomar el control de tus finanzas personales
Siempre que alguien se plantea invertir en formación financiera aparecen las mismas dudas, ya sea con Método Rico o cualquier otro. Tiempo, dinero, etc. Tranqui, vamos a verlas…
⏳ No tengo tiempo
Todos decimos que no tenemos tiempo… pero luego pasamos horas en Instagram, viendo series en Netflix, enganchados a tertulias políticas que no aportan nada o quejándonos con amigos de lo mal que va todo. El problema no es la falta de tiempo, es en qué lo gastas.

Mientras tanto, hay gente que ha decidido dedicar solo unas pocas horas a la semana a aprender finanzas, y poco a poco están construyendo un futuro que tú seguirás mirando desde fuera. Mírale que a gusto en la hamaca!
💸 Es caro
No hemos hablado aun del precio, y quizás cuando lo conozcas pienses que es elevado. Todo depende de con qué lo compares. Si lo ves como un gasto, sí. Es un dinero que sale de tu bolsillo. Pero si lo aplicas para ahorrar más cada mes, cerrar una deuda antes o empezar a invertir, lo que recuperas a medio plazo suele ser muy superior a lo que pagas.

💡 No sé de finanzas
Esa es justo la señal de que necesitas este curso. Si hasta ahora no has sido capaz de ahorrar ni de invertir correctamente, ¿qué te hace pensar que sin ayuda las cosas van a cambiar?
Al contrario. Para mi es una prueba clara de que lo que aprendas en esta o otra formación de calidad puede marcar un antes y un después en tu vida financiera.

Además, en el caso de Método Rico, tienes la tranquilidad de la garantía de 15 días. Puedes entrar, ver los primeros vídeos y comprobar tú mismo cómo el curso está diseñado para llevarte de la mano desde el minuto uno.
De hecho, el primer módulo no arranca hablando de bolsa ni de criptos, sino de mentalidad, porque saben que el bloqueo inicial está en tu cabeza, no en los números. Además no estarás solo. La comunidad de alumnos te hace ver que hay mucha gente como tú, empezando desde cero y avanzando paso a paso.
📊 No sé usar Excel
Tranquilo, no necesitas ser un genio del Excel para aprender finanzas. De hecho, el Método Rico no está pensado para frikis del Excel, sino para personas normales que quieren tener claridad sobre su dinero.

Los ejercicios se explican de forma sencilla y vienen acompañados de plantillas ya preparadas, listas para rellenar. Nada de fórmulas raras ni hostias.
Además, de todos modos, siempre te quedará la comunidad y el soporte del curso para resolver dudas.
Testimonios y opiniones reales del Método Rico
Otro aspecto fundamental para valorar si un curso merece la pena o no es investigar lo que cuentan las personas que han pasado por la formación. Te dejo a continuación los testimonios de algunos de ellos.
Tienes acceso a muchos más casos de éxito en elmetodorico.com/casos-de-exito/
Las experiencias tienen un patrón claro:
Muchos alumnos cuentan que, tras años sin poder ahorrar, por fin han logrado organizar sus cuentas, reducir deudas y empezar a invertir. Los resultados llegan rápido. En pocas semanas ya ven cambios reales en su bolsillo.
Lo que más destacan es el cambio de mentalidad y la sensación de no estar solos. La comunidad y el soporte hacen que el proceso sea más llevadero. Y lo mejor es que los casos de éxito son de gente normal que aplicó el método y ya está más cerca de su libertad financiera.
El momento que viven las finanzas personales y la educación financiera en 2025
Hablar de finanzas personales hoy no es lo mismo que hace unos años. En 2025, el contexto económico ha cambiado radicalmente, y lo que antes era opcional, ahora, en mi opinión, se ha convertido en una necesidad de supervivencia.

- Problema de la vivienda. En España, los precios siguen disparados mientras los sueldos apenas crecen. Cada vez más jóvenes y familias entienden que, sin ingresos extra o sin inversión, acceder a una casa es misión imposible.
- Inflación persistente. Ya lo hemos comentado antes. Aunque ya no esté en titulares como en 2022, la subida de precios sigue golpeando. Mantener dinero parado en la cuenta corriente es perder poder adquisitivo cada día.
- Inseguridad laboral. La idea del empleo estable de por vida está más muerta que nunca. ¿Te suena la IA? Autónomos y empleados sienten que necesitan diversificar ingresos para no depender solo de una nómina.
- Nuevas oportunidades de inversión. La bolsa digitalizada, las criptomonedas y hasta la tokenización de activos han abierto puertas que hace 10 años parecían ciencia ficción. El reto no es que no existan opciones, sino saber aprovecharlas sin miedo ni improvisación.
- Educación financiera en auge. Cada vez más personas entienden que la libertad financiera no es un lujo, sino una meta alcanzable con formación y disciplina. Y por eso cursos como el Método Rico encajan perfectamente en este momento histórico.

En resumen, estamos en un punto donde no aprender de finanzas ya no es una opción, sino el camino directo a quedarse atrás. Y quienes tomen acción hoy, serán los que en unos años vivan con libertad mientras otros siguen atrapados en el ciclo del sueldo y las deudas.
Metodología y contenido del curso Método Rico
Te cuento brevemente sobre la metodología y contenido del curso.
El Método Rico no es un curso para que acumules teoría, sino para que apliques cada paso en tu vida. La idea va básicamente desde ordenar tus finanzas personales hasta dar los primeros pasos en inversión.
El programa se organiza en módulos progresivos, que suelen cubrir:
- Introducción y mentalidad financiera. Porque si no cambias la forma en la que piensas sobre el dinero, nunca vas a poder cambiar tu relación con él.
- Análisis de tu situación actual. Ingresos, gastos, deudas y capacidad de ahorro.
- Construir tu capacidad de ahorro mensual (CAM). Estrategias prácticas para dejar de perder dinero en tonterías y empezar a generar un colchón real.
- Generar más ingresos activos. Cómo optimizar tu trabajo o negocio para que no dependas de un sueldo ajustado.
- Crear ingresos pasivos. Aprender a mover tu dinero en diferentes activos de bolsa, criptomonedas, inmuebles…
Además de los vídeos, el curso incluye:
- Ejercicios prácticos y plantillas (listas para usar, aunque no sepas nada de Excel).
- Comunidad privada de alumnos, donde puedes compartir tus dudas y tu vida.
- Soporte y acompañamiento, para cuando te quedes bloqueado o necesites revisión.
- Actualizaciones constantes, ya que las condiciones del mercado cambian y el curso se adapta a ello.
En definitiva, es un sistema que combina teoría sencilla, y sobre todo práctica-práctica-práctica con soporte y acompañamiento. Lo que se busca es que no te limites a saber más de finanzas, sino que tu situación económica cambie de verdad mientras avanzas en el curso.
Pros y contras del Método Rico
Siempre digo que ningún curso es perfecto. Y aunque el Método Rico tiene muchos puntos fuertes, también conviene ser honesto con lo que puede no encajar para todos. Aquí te dejo lo que, en mi opinión, son sus principales pros y contras:
✅ Pros
- Aplicación inmediata. Cada módulo trae ejercicios y plantillas que puedes poner en práctica desde la primera semana.
- Explicado con claridad para todos los públicos. Sin jerga financiera que te haga sentir perdido.
- Ruta clara y ordenada. Hay un plan paso a paso que te lleva de cero a empezar a invertir.
- Enfoque en libertad financiera. Se busca un cambio profundo en tu relación con el dinero.
- Comunidad y acompañamiento. Tiene un soporte y otros alumnos avanzando contigo.
- Credibilidad. Los autores tienen experiencia propia y han aparecido en medios financieros serios, lo que da confianza.
❌ Contras
- No es para expertos. Si ya inviertes en bolsa o inmuebles, puede que algunos módulos te resulten demasiado básicos.
- Requiere compromiso. Hay que dedicar unas horas a la semana.
- El precio puede asustar. No es el curso más barato del mercado, aunque el retorno potencial suele compensarlo.
- Resultados a medio plazo. No esperes cambios mágicos en dos semanas. Se trata de un proceso con un horizonte a largo plazo.
Cuánto cuesta el curso de Método Rico. Inversión vs retorno
Uno de los puntos que más dudas genera siempre es el precio. Y con el Método Rico pasa lo mismo. Algunos lo ven caro, otros como una inversión obvia. La verdad está en cómo lo mires.
El precio puede variar según promociones y versiones (básica, completa o acceso al club de inversión). No es el más barato del mercado, eso está claro.
Ahora bien, pensemos en el retorno:
- Si aplicas lo aprendido y logras ahorrar 200 € más al mes, en poco tiempo habrás recuperado la inversión.
- Si evitas una deuda innecesaria o aprendes a invertir con seguridad, el valor es mucho mayor que el coste del curso.
- Y si empiezas a generar ingresos pasivos, el ROI (retorno sobre la inversión) puede ser exponencial.
El error es ver este curso como un gasto más. En realidad, es una decisión estratégica. O sigues aprendiendo por tu cuenta (perdiendo tiempo y dinero. Seguro), o inviertes en un buen método. Ya sea ésta u otra formación de calidad.
En definitiva, el precio del Método Rico puede asustar de entrada, pero el coste de no hacer nada suele ser mucho mayor. Básicamente seguir perdiendo poder adquisitivo con la inflación, acumulando deudas o sin poner tu dinero a trabajar.
¿Merece la pena el Método Rico de Richard y Diego Gracia?
Después de haber leído toda la review, te imaginarás cual es mi conclusión final sobre el curos. Sí, el Método Rico merece la pena… siempre que estés dispuesto a aplicarlo.
Principalmente porque es una formación que te da un plan paso a paso, explicado sencillo y con acompañamiento real, y porque las personas que están detrás tienen una reputación merecida y que además demostraron vendiendo infinitos ejemplares de su libro El Método Rico.
Lo recomendaría especialmente a quienes:
- Saben que la inflación les está comiendo el dinero, pero no saben cómo defenderse.
- Viven al día y sienten que no pueden ahorrar.
- Quieren aprender a invertir en bolsa o criptos.
- Buscan un plan que vaya más allá de ahorrar céntimos y que busquen la Libertad Financiera.
Para mí este curso no es un gasto, es una inversión en ti mismo. Y lo que digo siempre es:
👉 La mejor inversión que existe es la formación en uno mismo. Nadie te puede arrebatar tu conocimiento.





